
Estudió en la Escuela Nacional de AntropologÃa e Historia de la ciudad de México. Posteriormente lo hizo en la Escuela de Bellas Artes de Roma, y en La Esmeralda (México). Fue alumna destacada de Juan Soriano y trabajó con Manuel Felguérez y Vicente Rojo.
Su primera muestra se realizó en la Casa del Lago de la UNAM, México D.F. (1966) y hasta la fecha tiene infinidad de exposiciones individuales y colectivas por todo el paÃs y por Francia, Brasil, Estados Unidos, Canadá y España. Ha ilustrado importantes libros entre los que destacan la grafostática u
Oda a Eiffel, con textos de Salvador Elizondo, y
La eternidad de lo efÃmero de Mariana Frenk. Es artista fundadora del Foro de Arte Contemporáneo de México.
Ha intentado romper la distancia que existe entre el presente y el pasado a través del grafismo y el juego cromático. Tiene una larga trayectoria en temas relacionados con el rescate del patrimonio cultural mexicano. Asimismo ha puesto su interés en la defensa ecológica, como lo ejemplifica su trabajo sobre las mariposas monarca, que es un llamado a la preservación de uno los misterios ofrecidos por la naturaleza. Otra importante especie de la cual Carmen Parra hizo una exposición especial es sobre el águila. En esta exposición no sólo se muestra la belleza de este animal sino que muestra el simbolismo que esta ave debe tener en México y en los mexicanos -
los caballeros águila, el mito fundacional, las banderas, el nacionalismo. Hizo un paralelismo entre la destrucción ecológica de esta especie y la identidad nacional. En fin, es una pintora sui géneris, estupenda, que engalana este número de la revista.
Articulos relacionados
.:
Libertad de expresión y pluralidad informativa (Cirilo Dávila) .:
La fiesta brava, el Cristianismo y el Islam (Ares Demertzis) .:
Bitácora de una navegación efÃmera (Ulises Paniagua) .:
Fragmentos diarios 7 (Hugo Enrique Sáez A.) .:
La vida a cuchilladas (Herminio MartÃnez) .:
Cumpleaños de escritores mexicanos distinguidos: José AgustÃn (José Miguel Naranjo RamÃrez) .:
La casa del escorpión darkaja (Edgar Aguilar FarÃas) .:
A las voces femeninas (Pedro Vidal GarcÃa Juárez) .:
ElegÃas por nuestros desaparecidos (Xaus Kahal) .:
Salmos primarios (Roberto López Moreno) .:
Carta de amor: carta de Einstein a su hija (Rafael MartÃnez de la Borbolla) .:
Un minuto… cartas de amor (Ylia Kazama) .:
Encontrar mariposas amarillas (Alonso Ruiz Belmont) .:
Invierno de 2015 en Canadá y Corea del sur (Francisco Carranza Romero) .:
Decir tu sonrisa (Félix Luis Viera) .:
Un hombre, un escritor: Félix Luis Viera (Rebeca Ulloa) .:
Obras de teatro (Dalia Maria Teresa De León Adams) .:
El grito de Independencia de México (Óscar MartÃnez Molina) .:
PolÃtica medioambiental en el DF (Juan José Huerta) .:
Taller Caracol Púrpura XV Aniversario (Dionicio Morales) .:
Danza para invocar a Ramón Oviero (Roberto López Moreno) .:
El poemuralismo como junción del rÃo sangre y la patria lacustre del ser humano (Josué Sansón) .:
NaderÃas Los Guisos (Mario Náder Pineda) .:
Tres corazones errantes (Eduardo F. Marbán Antonio F. Flores Pablo Pérez) .:
Donald Trump en México: una visita desastrosa (Héctor Ceballos Garibay) .:
Ignoramos demasiado, amigo, y sobrevivimos de cualquier manera (Rodrigo Garnica) .:
Atavismos de la izquierda mexicana: el caso AMLO (Héctor Ceballos Garibay) .:
Transmutación (Rosa Martha Jasso) .:
Cuentos (Leopoldo Sánchez Duarte) .:
En memoria de René Avilés Fabila (1940 - 2016) (Félix Luis Viera) .:
En Estados Unidos no hay capos del narco. Entrevista con J. Jesús Esquivel (Ariel Ruiz Mondragón) .:
Llueve sobre Danuà (Luis Fernando Escalona)