Una peticion de entrevista a Seamus Heaney
Seamus Heaney nació en 1939 en Castledawson, condado de Derry, Irlanda. Es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura irlandesa desde la década de 1970. Su obra poética y crÃtica le hizo merecer el premio Nobel de Literatura en 1995. S. Heaney es también uno de los poetas contemporáneos más traducidos al español, de las que hay que destacar las versiones de Pura López de Colomé, su principal intérprete en nuestra lengua. Su poesÃa me hace recordar mi niñez en la que conocà y escuché hablar a los campesinos del sur del estado de Veracruz. Las personas entregadas a las faenas del campo son muy similares en todas las latitudes, es más, en mis estancias en Escocia y otras partes del Reino Unido, al observar el comportamiento de sus habitantes me resultaron similares a los de mi tierra nativa, en sus modales, maneras de socializar y conversar. Esto tiene relación con el valor literario de los poemas de Heaney, porque en sus versos hace aparecer el quehacer del campesino irlandés, la humildad, paciencia, laboriosidad y placer por su trabajo en el que está implÃcita su supervivencia y riqueza. Los personajes en sus obras no actúan como entes apartados de la naturaleza, sino que sin decirlo, son parte de ella. Se mueven en la existencia a ese ritmo, el del mundo real en el que se encuentran, dan a luz toda la oculta sencillez de una vida campestre productiva.
EL ACOMPAÑANTE
Mi padre trabajaba con arado de tiro
Sus hombros combados como vela tendida
Entre el manubrio y el corte.
Chascaba la lengua y los caballos jalaban con brÃo.
Un experto. DisponÃa la vertedera
Y ajustaba la reja de punta acerada.
El campo se apartaba sin romperse.
Al final de la cepa, con un simple tirón
De las riendas, la sudorosa yunta daba vuelta
Y regresaba a la labranza. Su ojo
Entrecerrado y en ángulo con la tierra
Trazaba con precisión el surco.
Yo tropezaba tras sus toscos zapatos
Cayéndome a veces sobre los terrones pulidos
Otras me llevaba en su espalda
Y yo subÃa y bajaba con su faena.
Deseaba crecer y sembrar la tierra,
Cerrar un ojo y afirmar el brazo.
Nunca hice sino seguirle
La ancha sombra por la granja.
Fui una molestia, tropezando, cayendo,
Parloteando siempre. Pero hoy
Es mi padre quien trastabilla constantemente
Atrás de mÃ, y no quiere irse.
El norte de Irlanda, Donegal para ser precisos, es una provincia muy querida de Heaney a la que ha tenido presente y nombrado en no pocos poemas describiéndola en la saga que habla de ese territorio que tiene iguales caracterÃsticas culturales y económicas, a las de donde vivió de niño.
Irlanda es un paÃs bello, es conocida como la isla esmeralda, y la costa noroeste especÃficamente es su muestra más representativa donde a la hermosura del paisaje se aúna su pobreza que ha provocado la dispersión de su gente por el mundo en el pasado y en su historia reciente.
Irlanda es tierra pródiga en buenos escritores también, aunque la mayorÃa de ellos tuvieron que emigrar.
Antes de visitar el verano pasado a la artista escocesa de origen irlandés Christina McBride, cuya familia tiene una vivienda en la misma región de donde el poeta, le planteé el proyecto de visitar a Seamus en su casa, platicar con él mientras ella le hacÃa retratos, y tomas a su entorno, bebernos un vino, si el poeta todavÃa lo hace, narrar e ilustrar ese tiempo para que los admiradores de su obra conocieran algo de la vida Ãntima del poeta y de su personalidad.
Investigamos las posibles direcciones dónde contactarlo y Christina llamó por teléfono a la asistente de Seamus, a quien planteó mandarle un e-mail al poeta para formalizar la propuesta. La asistente le respondió:
-- Seamus Heaney no abre su correo electrónico jamás. No lo usa, y por lo tanto no va a contestarle. Si quiere que le atienda, tendrá que escribirle una carta, ponerla en un sobre y enviársela por correo.
Asà lo hicimos.
La respuesta en este momento carece de significado. Fue importante para mà ver cómo es congruente el artista con su obra. El poema traducido y presentado de él, y la forma de entrar en contacto con los demás, nos hablan de una misma persona, que en su caso se trata de un gran poeta