Amora de Rosa MarÃa Roffiel
Esta novela inicia en México en 1989 el surgimiento de textos que abordan la temática lésbica o sáfica. Fue la primera novela mexicana contra la moral de la época. La novela homosexual masculina es más antigua y más aceptada.
Ignacio Trejo Fuentes calificó este libro de panfleto, pero esto no es verdad. Amora es una novela fresca, saludable, honesta que combina feminismo y lesbianismo, pero no con la idea de adoctrinar. Cada capÃtulo parece una viñeta y cada viñeta tiene su registro lingüÃstico además de ofrecer versos sinestésicos.
Más que el amor lo que Rosa MarÃa Roffiel sublima es la amistad, la solidaridad, el compañerismo entre mujeres. Se habla de los defectos de los hombres a quienes les gustan las mujeres independientes, pero que al mismo tiempo sean sumisas. Amora expone la intimidad femenina en general.
Aunque aparecen varios personajes femeninos Guadalupe-Amora es la que lleva en el nombre y en la historia la gran carga enunciativa, es decir, es personaje, protagonista y narradora, autodiegética casi siempre; aunque a veces cuenta la historia de Mariana, Claudia y Citlali, es su historia la que abre y cierra el relato.
El mayor acierto de esta novela estriba en la valentÃa con la que atrapa la actualidad de su tiempo en los atavismos de la educación de la mujer, en la educación sentimental que le imponen, en el oscurantismo acerca del amor entre mujeres.
Rosa MarÃa Roffiel (Veracruz, 1947) ha escrito poesÃa, novela y cuento; como periodista colaboró en Excélsior, Proceso y FEM. Entre sus libros Corramos libres ahora, El para siempre dura una noche.
Para algunos crÃticos que el personaje principal se llame Guadalupe es una irreverencia; yo no lo considero asà lejos de los tortuosos retratos que nos dejaron D.H. Lawrence, Christa Winsloe y Lawrence Durrel, Roffiel escribe con oficio, sin proselitismo, sin pozos de soledad suicida.
Habla de un grupo de mujeres que se reúnen en un pequeño departamento para compartir pan, vino, confidencias, inquietudes sociales, éxitos, fracasos y desamores.