La Biblioteca de David recomienda…
Párrafos para un libro que no publicaré nunca. Cuando hablamos de literatura en el contexto nacional, sin duda referimos grandes exponentes de la misma y la presente lectura es un ejemplo claro de lo que representa una mezcla entre unas memorias bien escritas, con hechos anecdóticos que reflejan grandes conquistas literarias nacionales, pero sobre todo, comparten ese conocimiento por el amor a las diferentes lecturas y corrientes literarias.
Para Emmanuel Carballo, escritor jalisciense memorable que fallecerÃa en abril de 2014, nos llega esta enriquecedora lectura, que más allá de hechos simbólicos, relaciones Ãntimas con grandes escritores, hace una recopilación exquisita sobre diversos temas en torno a su vida, a su obra como editor y literato, como ensayista y más aún, como crÃtico literario.
En nuestro paÃs, hemos tenido una importante camada de escritores, poetas y ensayistas, todos ellos con gran talento para contar historias; en el caso de Carballo y bajo el sello del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), tenemos este libro que nos transporta a ese México que desde inicios del siglo XIX ha procurado entenderse a través de escritos periodÃsticos, de las letras que a veces tanto admiramos en otros paÃses y que aquÃ, contamos con exponentes fuertemente reconocidos como fueron Ramón López Velarde, Carlos Fuentes, AgustÃn Yáñez, Octavio Paz, Juan José Arreola, Carlos Pellicer, Jaime Sabines, Rubén Bonifaz Nuño, Salvador Novo y, por supuesto Alfonso Reyes, a quien Carballo dedica espacios importantes de la lectura mostrando su alta distinción al enorme Maestro. Sin embargo, los sucesos con exponentes de otros paÃses también aportan y enriquecen la importancia de esta obra.
Por otra parte, cuando un lector decide inclinarse por un libro lo hace con la firme convicción de seguir al escritor o simplemente porque desea conocer la obra y adentrarse en lo que el autor quiere decir, sin embargo, con Carballo las reglas cambian, ya que cada hoja permite al lector no sólo conocer alguna faceta importante -sea periodÃstica, literaria o personal- de cada uno de los referidos, sino que ubica en torno a sus respectivas generaciones y hechos sobresalientes que vive nuestro México convulso, lo que sin duda agrega importancia extra para explicar la literatura con cada personaje.
LÃneas arriba comentamos que este libro pareciera una recopilación inédita tal como lo pudiesen ser unas memorias y asà resulta, el maestro Carballo nos permite conocer su acercamiento primario asà como el trato con MartÃn Luis Guzmán y Carlos Fuentes pero también nos permite conocer parte importante de su vida, en la que transparenta sus amorÃos, su familia, su viaje a la Ciudad de México y cómo cada dÃa que transcurre le cambia su vida y la enriquece.
De esta forma, tanto la polÃtica, como la poesÃa, el amor y el mundo editorial, conviven en esta formidable lectura que nos trae el Conaculta y que, por fortuna para este paÃs, el maestro Carballo alcanzó a ver realizada. En lo particular, el autor es un memorable editor y crÃtico que aún no es reconocido como debiese serlo y que, en un futuro -espero no demore tanto- debiera el mundo literario reconocer su contribución a la formación de nuevos escritores, conocedores de las letras hispanas asà como jóvenes editores que mucho le deben a tan importante ser humano.
Párrafos para un libro que no publicaré nunca. Emmanuel Carballo. Conaculta. 2013, 170 pp.
dfigueroah@yahoo.com.mx